Mhz
Se ha venido utilizando desde el nacimiento de los computadores personales, originando la guerra por los MHz, con velocidades iniciales desde 4 MHz hasta 3800 MHz esta velocidad fue alcanzada por el PIV 3.8 a frecuencia de serie. Recordemos que cada hercio es un ciclo por segundo, lo que significa que un procesador a 3800 MHz viene realizando tres mil ochocientos millones de operaciones por segundo que bien pueden ser suma, resta, multiplicación o división, pero es más común que se mencione como 3,8 GHz en vez de 3800 MHz, dado que es su más cercano múltiplo superior. La desventaja de operar a esa frecuencia es el calentamiento del procesador, y por tanto una menor vida útil del mismo debido al encarecimiento y el desgaste continuo de la estructura interna del procesador.
Este aumento de velocidades por parte del trabajo del procesador ha llevado a una práctica denominada overclock consistente en forzar manualmente las frecuencias de serie del procesador, incrementando los valores del multiplicador del procesador o del FSB a través de una serie de configuraciones. Se han llegado a registrar frecuencias cercanas a los 8 GHz mediante refrigeración forzada por nitrógeno líquido. En teoría, el límite físico del silicio, como material actual de integración ronda los 10 GHz.
Otras bases de datos, así como memorias del ordenador, también operan a diferentes frecuencias, y habitualmente también del orden de megahercios, aunque estas especificaciones técnicas son menos anunciadas por los vendedores de ordenadores que la frecuencia del microprocesador, seguramente por su menor gancho comercial respecto a la capacidad.
NFS
El Network File System (Sistema de archivos de red), o NFS, es un protocolo de nivel de aplicación, según el Modelo OSI. Es utilizado parasistemas de archivos distribuido en un entorno de red de computadoras de área local. Posibilita que distintos sistemas conectados a una misma red accedan a ficheros remotos como si se tratara de locales. Originalmente fue desarrollado en 1984 por Sun Microsystems, con el objetivo de que sea independiente de la máquina, el sistema operativo y el protocolo de transporte, esto fue posible gracias a que está implementado sobre los protocolos XDR (presentación) y ONC RPC (sesión). El protocolo NFS está incluido por defecto en los Sistemas Operativos UNIX y la mayoría de distribuciones Linux.
Funcionamiento
Hay tres versiones de NFS actualmente en uso. La versión 2 de NFS (NFSv2), es la más antigua y está ampliamente soportada por muchos sistemas operativos. La versión 3 de NFS (NFSv3) tiene más características, incluyendo manejo de archivos de tamaño variable y mejores facilidades de informes de errores, pero no es completamente compatible con los clientes NFSv2. NFS versión 4 (NFSv4) incluye seguridad Kerberos, trabaja con cortafuegos, permite ACLs y utiliza operaciones con descripción del estado. Red Hat Enterprise Linux soporta clientes tanto NFSv2, NFSv3 como NFSv4, y cuando monta un sistema de archivos a través de NFS, Red Hat Enterprise Linux usa NFSv4 por defecto.
Todas las versiones de NFS pueden utilizar el Protocolo de control de transmisiones (TCP) ejecutándose sobre una red IP. En el caso de NFSv4, éste lo requiere. NFSv2 y NFSv3 pueden utilizar el Protocolo de datagrama de usuarios (UDP) sobre una red IP para proporcionar conexiones de red sin supervisión (stateless) entre el cliente y el servidor.
Cuando se utiliza NFSv2 o NFSv3 con UDP, bajo condiciones normales la conexión UDP desatendida minimiza el tráfico de la red, ya que el servidor NFS envia un cookie al cliente después que este tiene acceso al volumen compartido. Esta cookie es un valor aleatorio guardado en el lado del servidor y es pasado junto con las peticiones RPC desde el cliente. El servidor NFS puede ser reiniciado sin afectar a los clientes y las cookies permanecen intactas. Sin embargo, debido a que UDP es sin supervisión, si el servidor se cae de forma inesperada, los clientes UDP continúan saturando la red con peticiones para el servidor. Por esta razón, TCP es el protocolo preferido cuando se conecte a un servidor NFS.
Cuando se autentifique utilizando NFSv4, se crea una conexión atenta y, de forma opcional, está disponible la autenticación de usuarios y grupos con Kerberos. NFSv4 no tiene interacción con portmapper, rpc.mountd, rpc.lockd y rpc.statd, pues estos han sido incorporados en el kernel. NFSv4 escucha en el puerto TCP 2049.