SNA

 

Systems Network Architecture (SNA), es una arquitectura de red diseñada y utilizada por IBM en 1974 para la conectividad con sus hosts o mainframe —grandes ordenadores y servidores muy robustos que soportan millones de transacciones que por lo general son utilizados en bancos— así como los servidores IBM AS/400, considerados como servidores middlerange. Por otro lado existe el servidor SNA Server o el Host Integration Server que corriendo en Microsoft Windows Server, funciona como gateway entre la red de mainframes en SNA y una red TCP/IP con Windows

SNA es muy complejo de utilizar para los programadores, existe una biblioteca de funciones o API, llamada CPI-C especialmente diseñada para hacer aplicaciones que se comuniquen utilizando SNA. Los bancos aún lo siguen utilizando por considerarlo más seguro que el TCP/IP, es común que las redes de cajeros automáticos estén conectadas bajo SNA.

Originalmente fue diseñado para permitir la comunicación con un host. Cada red o subred eran controladas por este host. Los ordenadores se podían comunicar con dicho host, sin embargo no podían establecer comunicación directa con otros ordenadores. Este estilo de red recibe el nombre de subárea SNA. El nuevo diseño de red que sí que permite sin necesidad de host la comunicación peer-to-peer implementando SNA es el APPN (Advanced Peer-to-Peer Networking).

SNA define los estándares, protocolos y funciones usadas por los dispositivos para permitirles la comunicación entre ellos en las redes SNA.

La arquitectura SNA

Es un modelo que presenta similitudes con el modelo de referencia OSI. Se compone de las siguientes capas:

  • Física: SNA no define protocolos específicos para su capa de control física. Se puede emplear cualquier otro estándar para su implementación.
  • Control de Enlace de Datos -Data link control (DLC)-: Define varios protocolos incluidos el SDLC (Synchronous Data Link Control) y el protocolo de comunicación Token Ring Network para LAN entre iguales (peers).
  • Control de ruta -Path control-: Implementa mucha de las funciones de la capa de red OSI.
  • Control de transmisión –Transmission control-: Proporciona un servicio de conexión de punta a punta confiable, así como servicios de cifrado y descifrado.
  • Control de Flujo de Datos –Data flow control-: Administra el procesamiento de las peticiones y respuestas, asigna el turno para la comunicación, y puede interrumpir el flujo de información pedida.
  • Servicios de Presentación-Presentation services-: Especifica los algoritmos de transformación de datos para cambiarlos de una forma a otra, sincroniza las transacciones y coordina los recursos compartidos.
  • Servicios de Transacción-Transaction services-: Proporciona servicios de aplicación en forma de programas que implementan el procesamiento distribuido o servicios de gestión.

IP

El protocolo IP es parte de la capa de Internet del conjunto de protocolos TCP/IP. Es uno de los protocolos de Internet más importantes ya que permite el desarrollo y transporte de datagramas de IP (paquetes de datos), aunque sin garantizar su "entrega". En realidad, el protocolo IP procesa datagramas de IP de manera independiente al definir su representación, ruta y envío.

El protocolo IP determina el destinatario del mensaje mediante 3 campos:

  • el campo de dirección IP: Dirección del equipo;
  • el campo de máscara de subred: una máscara de subred le permite al protocolo IP establecer la parte de la dirección IP que se relaciona con la red;
  • el campo de pasarela predeterminada: le permite al protocolo de Internet saber a qué equipo enviar un datagrama, si el equipo de destino no se encuentra en la red de área local.